Ir al contenido principal

Acerca de mí

 ¡ Buenas a todos los que me leen!

    Soy Jane, estudiante en la Facultad de Educación de Toledo, con este blog pretendo mostrar lo aprendido durante mi carrera en Educación Primaria específicamente en la asignatura de Educación y Sociedad para demostrar y trasmitir el trabajo que hay detrás y la importancia que conlleva.🙌


    Ser maestro no es solo enseñar a un alumno sobre diversos temas sino ser su influencia para ser mejor ¿Cómo pretendemos tener mejores generaciones en el ámbito de los valores si no somos una influencia para ellos?. Aquí inserto un vídeo visto en mi aula de Educación y sociedad sobre como pueden influenciar los maestros y profesores en la sociedad.👇


    En mi opinión ser maestro es pasión, curiosidad, observar, comprender, empatizar, saber enseñar, escuchar, analizar, etc. Ser docente es sin duda introducirse en un nuevo mundo en el que debes ser un niño para entender cómo enseñar a uno y que te entienda, es adaptar tu aula a las necesidades de tus estudiantes, es organizarse para llevar el curso adelante con existo y de forma eficiente. En la actualidad siento que este oficio no está valorizado cómo se debería ya que un maestro te enseña y no todos saben enseñar ni ser pacientes, observadores, empático y/o resolutivo hay que tener conocimientos muy variados y que pese a todo lo nuevo que estoy aprendiendo siento que aún me queda más por aprender y por que me enseñen. 
Y por este motivo quiero dejar a continuación una película donde nos muestra que el aprender o no algo no solo depende de los alumnos sino de la pasión e interés que tu muestres ante ellos y el deseo de que ellos quieran saber más porque el docente los motiva "Los chicos del coro". Disculpen no insertar el video, esto es debido a un problema técnico.

    Valoren a sus maestros, a los buenos maestros, porque todos pueden explicar pero no todos llegar al alma del que aprende.

Este Blog es apto para personas con visión sensible ya que utiliza en su mayoría colores neutras que no molestan a la vista y que al bajar el brillo de la luz no se fuerza de más la vista para su lectura. En caso de ser así active el modo lectura de su dispositivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fase 2: Establecimiento de objetivos de aprendizaje

     En la segunda fase nos percatamos que también había que tener en cuenta los Bloom Taxonomy (Crear, Evaluar, Analizar, Aplicar y Entender) junto las inteligencias múltiples de Howard Gardner (lingüística, lógico matemática, Cinético-corporal...), y para ello, se deben juntar un nivel de la Taxonomía de Bloom con una de las inteligencias, por lo que esto será un arduo trabajo para conseguir relacionar todo...      Combinando los 6 niveles de Bloom con las 8 inteligencias múltiples o aspectos clave de la neurodidáctica ha surgido esta Matriz, cuya idea surge a raíz de este video:      Para elegir que tipo de actividades realizaremos durante el hilo del campamento, usaremos la ruleta Flippity o  Fluky :      Gracias a estas ruletas obtendremos esta matriz como resultado final. Esta Matriz nos ayudará a organizar las ideas para las futuras actividades. Para facilitarnos las ideas decidimos colorear cada casilla de un ...

El sistema circulatorio

    El sistema circulatorio, al igual que los demás aparatos y sistemas, es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo y por tanto, debemos aprender a cuidarlo y para ello es necesario saber qué necesita, qué no y cómo funciona. A continuación, os dejaré un video donde explica perfectamente su funcionamiento con dibujos: ¿Cómo puedo saber si tengo mala circulación? Las manos o las piernas pueden sentirse fríos o entumecidos. Uñas quebradizas. Caída de cabello. Las heridas tardan más en cicatrizar. ¿Qué hábitos puedo incluir en mi vida diaria para mantener buena circulación? Alimentación sana. Ejercicio diario. Caminar 30 minutos diario. Evitar posturas prolongadas durante el día (Permanecer sentado o parado). No fumar. Usar ropa holgada para dormir por las noches. Evitar sobrepeso u obesidad. Beber agua entre (1.5 a 2 litros diarios). Consume de 3 a 5 porciones diarias de fruta. Evita comidas fritas, industriales, grasas saturadas y azúcar en exceso. ¿Cómo p...

Fase 3: Conexión con el currículo y la evaluación. Diseño del intinerario.

En esta fase encontraremos el mayor reto, unificar todo y relacionarlo con el currículum.😖 Para crear cada actividad la información que deberá contener serán: Título: Cómo se llama la actividad. Qué Inteligencia y categoría de Bloom trabaja Decidir si la actividad será  obligatorias, optativas o voluntarias. Definir los  bloques de contenidos. Qué objetivos de aprendizaje persigue. Reto: ¿Qué hay que resolver? Resultado o producto final a obtener. Finalidad. Materiales y documentación necesarios para la actividad. Tiempo de ejecución. Qué criterios de evaluación tendremos en cuenta. Con qué rúbrica o instrumento de evaluación valoraremos el producto final. A signar un   porcentaje de calificación  a cada actividad La relación que tiene con otras actividades de la matriz. Primero, incorporamos los títulos de cada inteligencia con sus respectivos colores (para facilitarnos el trabajo a nivel visual), tras esto colocamos al lado el nivel de Bloom Taxonomy que...