Ir al contenido principal

Acerca de mí

 ¡ Buenas a todos los que me leen!

    Soy Jane, estudiante en la Facultad de Educación de Toledo, con este blog pretendo mostrar lo aprendido durante mi carrera en Educación Primaria específicamente en la asignatura de Educación y Sociedad para demostrar y trasmitir el trabajo que hay detrás y la importancia que conlleva.🙌


    Ser maestro no es solo enseñar a un alumno sobre diversos temas sino ser su influencia para ser mejor ¿Cómo pretendemos tener mejores generaciones en el ámbito de los valores si no somos una influencia para ellos?. Aquí inserto un vídeo visto en mi aula de Educación y sociedad sobre como pueden influenciar los maestros y profesores en la sociedad.👇


    En mi opinión ser maestro es pasión, curiosidad, observar, comprender, empatizar, saber enseñar, escuchar, analizar, etc. Ser docente es sin duda introducirse en un nuevo mundo en el que debes ser un niño para entender cómo enseñar a uno y que te entienda, es adaptar tu aula a las necesidades de tus estudiantes, es organizarse para llevar el curso adelante con existo y de forma eficiente. En la actualidad siento que este oficio no está valorizado cómo se debería ya que un maestro te enseña y no todos saben enseñar ni ser pacientes, observadores, empático y/o resolutivo hay que tener conocimientos muy variados y que pese a todo lo nuevo que estoy aprendiendo siento que aún me queda más por aprender y por que me enseñen. 
Y por este motivo quiero dejar a continuación una película donde nos muestra que el aprender o no algo no solo depende de los alumnos sino de la pasión e interés que tu muestres ante ellos y el deseo de que ellos quieran saber más porque el docente los motiva "Los chicos del coro". Disculpen no insertar el video, esto es debido a un problema técnico.

    Valoren a sus maestros, a los buenos maestros, porque todos pueden explicar pero no todos llegar al alma del que aprende.

Este Blog es apto para personas con visión sensible ya que utiliza en su mayoría colores neutras que no molestan a la vista y que al bajar el brillo de la luz no se fuerza de más la vista para su lectura. En caso de ser así active el modo lectura de su dispositivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fase 4: Narración , gamificación y digitalización del paisaje de aprendizaje.

La finalidad de esta fase es diseñar un hilo conductor de la unidad didáctica que conecte con el interés del alumnado y despierte su motivación En esta fase final elegimos desde el inicio del proyecto El campamento para que fuera nuestro hilo conductor  ya que pensamos : ¿¡Qué mejor que un buen campamento para estar en contacto con la naturaleza!? Es divertido, alegre, dinámico y entretenido. Esta fase no decidimos comenzarla hasta tener claro todo lo que trabajaríamos y las distintas actividades que realizaríamos en cada apartado para que todas las actividades se enlazaran bien con el hilo conductor logrando captar la atención del alumno. Para conseguir intrigarles y motivarles durante toda la travesía con cada actividad (voluntaria u obligatoria) que realicen obtendrán una insignia que simbólica el logro de dicha prueba /inteligencia múltiple. Para conseguirlas no es necesario conseguirlos solos sino que podrán ayudarse entre ellos fomentando así la cooperación por una misma meta...

Uso de las TIC en las aulas

Con el avance en las tecnologías han ido incorporándose progresivamente en las aulas de diversas maneras: televisión , pizarras electrónicas, proyectores, ordenadores, videojuegos , etc. Desde siempre se ha enseñado en las escuelas con el modelo tradicional basado en alumnos de aprendizaje receptivo a lo que el docente explica mediante un lenguaje oral y/o escrito. Sin embargo, en el siglo XX fue la revolución tecnológica de la imagen. La invención de la fotografía, el cine, la televisión, el registro magnético de la imagen, la digitalización, la animación, primero, y la animación por computador, después, así como la edición audiovisual no profesional… creando un nuevo sistema de registro, conservación y manipulación de lo icónico. Hasta el punto de que puede hablarse del nacimiento de la escritura de la imagen cómo ocurre con los pictogramas, las cuales ayudas a las personas con Síndrome de Down. Si la imagen y el audiovisual se incorporan a la enseñanza, cambia no solo el modo de ...

Fase 2: Establecimiento de objetivos de aprendizaje

     En la segunda fase nos percatamos que también había que tener en cuenta los Bloom Taxonomy (Crear, Evaluar, Analizar, Aplicar y Entender) junto las inteligencias múltiples de Howard Gardner (lingüística, lógico matemática, Cinético-corporal...), y para ello, se deben juntar un nivel de la Taxonomía de Bloom con una de las inteligencias, por lo que esto será un arduo trabajo para conseguir relacionar todo...      Combinando los 6 niveles de Bloom con las 8 inteligencias múltiples o aspectos clave de la neurodidáctica ha surgido esta Matriz, cuya idea surge a raíz de este video:      Para elegir que tipo de actividades realizaremos durante el hilo del campamento, usaremos la ruleta Flippity o  Fluky :      Gracias a estas ruletas obtendremos esta matriz como resultado final. Esta Matriz nos ayudará a organizar las ideas para las futuras actividades. Para facilitarnos las ideas decidimos colorear cada casilla de un ...