Ir al contenido principal

Material didáctico

  • Visual Thinking
Visual Thinking es una técnica metodológica que sirve para organizar representar pensamientos por medio de dibujos. En palabras de Garbiñe Larralde, experta en Visual Thinking: «El pensamiento visual supone la comprensión de una información mediante la visualización estructurada de sus partes». Convirtiendo el contenido en algo más motivador y apetecible visualmente.
Utilizar este método proporciona diversos beneficios en el enriquecimiento de los estudiantes:

- Permite ver la información desde un punto de vista global.
- Inculca los sentidos en el proceso.
- Mejora la memoria, atención y concentración.
- Mejora el desarrollo creativo y emocional de los estudiantes.
- Fomenta un papel protagonista y activo del alumnado.
- Ayuda a ordenar y organizar ideas de forma lógica en los niños y a desarrollas esta habilidad.
-Promueve la reflexión de su autoaprendizaje.



Este método utiliza diversos elementos claves: Dibujos de personaje y objetos (formas geométricas, emoticonos...) Tipografía ( modificación del tamaño, letra, grosor...), recursos (hipervínvulos, flechas, líneas, marcos, bocadillos...) y, por último, diversos formatos como las sketchnotes, mapas visuales o el graphic recording.

Además, se pueden usar diversas herramientas para utilizar este método tanto físicas (lápices, papel o rotuladores) cómo digitales ( programas de dibujo o aplicaciones). Utilizando esta última conseguimos la mejora de la competencia digital.

Este método proporciona a los docente conseguir que los alumnos esquematicen sus ideas y las organicen y/o clasifiquen más rápidamente consiguiendo así desglosar un tema de mayor a menor importancia, evitar la memorización excesiva y, por tanto, aumentar el entendimiento en vez de solo memorizarlo, además de ser más llamativo y motivacional.

  • Aplicaciones para crear presentaciones
 1. Canva

 Es un software y sitio web de herramientas de diseño gráfico simplificado, fundado en 2012. Utiliza un formato de arrastrar y soltar y proporciona acceso a más de 60 millones de fotografías y 5 millones de vectores, gráficos y fuentes. Es utilizado del mismo modo por 'no diseñadores', como por profesionales del sector. Sus herramientas se pueden utilizar tanto para el diseño web como para los medios de impresión y gráficos.
Este tipo de presentaciones tienen cómo ventaja que en los trabajos gruapaes o entre compañeros todos pueden editarlo al mismo tiempo y ver los cambios que realizan sus compañeros en el momento.



2. Genially

Es un software en línea que permite crear presentaciones animadas e interactivas. Es una herramienta muy parecida a Prezi, pero con prestaciones más avanzadas. Dispone de plantillas y galerías de imagen para hacer el trabajo más fácil, pero también permite insertar imágenes propias o externas, textos, audios de SoundCloud y Spotify, vídeos de YouTube, fotos de Flickr, Instagram, Facebook, etc.
Las características principales son la animación, la interactividad y la integración de diferentes contenidos. Genially dispone de cuatro modelos dependiendo del usuario: para corporaciones, para medios, para diseñadores y para educación. Además, puede ser gratuita o de pago, dependiendo de las necesidades de cada uno. Una de las diferencias entre la versión de pago y la gratuita es que permite descargar las presentaciones en PDF o HTML5 y decidir si las presentaciones son públicas o privadas.



3. Power Point

Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.

4. Kahoot

Es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en app o versión web). Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su alias o nombre de usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. Existen 2 modos de juego: en grupo o individual. Las partidas de preguntas, una vez creadas, son accesibles por todos los usuarios de manera que pueden ser reutilizadas e incluso modificadas para garantizar el aprendizaje. Se puede modificar el tiempo de cuenta atrás, las posibles respuestas y se pueden añadir fotos o vídeos. Finalmente gana quien obtiene más puntuación.

Pero a pesar de que es una aplicación (app) destinada al aprendizaje con su método personal para ello, hay usuarios que la usan como método de entretenimiento, creando tests sobre temas relacionados con cultura general, videojuegos, logos de empresas famosas, entre muchos otros temas, por lo que se ha convertido en algo multifunción, cumpliendo las funciones educativa y lúdica.




5. WordWall

WordWall es una aplicación con la que se puede crear de forma sencilla una serie de recursos de enseñanza personalizados, por ejemplo: unión de correspondencias, cuestionarios, rueda del azar, ordenar por grupos, abre la caja, busca la coincidencia, cartas al azar , palabra faltante, pares iguales, reordenar, anagrama, diagrama etiquetado, juego de concurso, sopa de letras, persecución en laberinto, verdadero o falso, voltear fichas y avión.  Lo único que es necesario es registrarse y dar la temática y el contenido que desean enseñar. Además, ofrece una opción para imprimirlas o también hacerlo en un dispositivo electrónico.


  • Portales educativos de internet
  1. ÁrbolABC, es un portal de educación inicial y primaria para niños 3 a 10 años que aborda el aprendizaje a través de juegos educativos.
  2. Code.org, es una iniciativa para aprender a programar desde niños con bloques en que estos se pueden registrar directamente o con un profesor guiando a los alumnos con distintos niveles de dificultad.
  3. Mentimenter para crear presentaciones con comentarios en tiempo real.
  4. Cuen-Talleres ambientales, es un programa de educación ambiental de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM para público infantil que tiene el objetivo de ofrecer a niñas y niños una alternativa de ocio educativo y accesible, en la que se diviertan y aprendan al mismo tiempo a cuidar el medio ambiente.
  • TIC en el aula virtual
 Con la llegada de la pandemia son muchas las apps para realizar videollamadas grupales las que han sido utilizadas para impartir las clases en todos los cursos. Las unas de estas apps tanto para móvil o tablet cómo para pc son: Microsoft Teams, Zoom, Google Hangouts, Jitsi, Google Classroom y ClassDojo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fase 2: Establecimiento de objetivos de aprendizaje

     En la segunda fase nos percatamos que también había que tener en cuenta los Bloom Taxonomy (Crear, Evaluar, Analizar, Aplicar y Entender) junto las inteligencias múltiples de Howard Gardner (lingüística, lógico matemática, Cinético-corporal...), y para ello, se deben juntar un nivel de la Taxonomía de Bloom con una de las inteligencias, por lo que esto será un arduo trabajo para conseguir relacionar todo...      Combinando los 6 niveles de Bloom con las 8 inteligencias múltiples o aspectos clave de la neurodidáctica ha surgido esta Matriz, cuya idea surge a raíz de este video:      Para elegir que tipo de actividades realizaremos durante el hilo del campamento, usaremos la ruleta Flippity o  Fluky :      Gracias a estas ruletas obtendremos esta matriz como resultado final. Esta Matriz nos ayudará a organizar las ideas para las futuras actividades. Para facilitarnos las ideas decidimos colorear cada casilla de un ...

El sistema circulatorio

    El sistema circulatorio, al igual que los demás aparatos y sistemas, es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo y por tanto, debemos aprender a cuidarlo y para ello es necesario saber qué necesita, qué no y cómo funciona. A continuación, os dejaré un video donde explica perfectamente su funcionamiento con dibujos: ¿Cómo puedo saber si tengo mala circulación? Las manos o las piernas pueden sentirse fríos o entumecidos. Uñas quebradizas. Caída de cabello. Las heridas tardan más en cicatrizar. ¿Qué hábitos puedo incluir en mi vida diaria para mantener buena circulación? Alimentación sana. Ejercicio diario. Caminar 30 minutos diario. Evitar posturas prolongadas durante el día (Permanecer sentado o parado). No fumar. Usar ropa holgada para dormir por las noches. Evitar sobrepeso u obesidad. Beber agua entre (1.5 a 2 litros diarios). Consume de 3 a 5 porciones diarias de fruta. Evita comidas fritas, industriales, grasas saturadas y azúcar en exceso. ¿Cómo p...

FOTOSINTETIC

     En medio del curso de la mención Las TIC aplicadas a la educación y aprendizaje de las CC. Experimentales ya que al inicio se basó en enseñarnos a utilizar las distintas funciones de Google que nos ayudarán a hacer formularios, presentaciones, blogs... en relación a las Ciencias Naturales de Primaria. Sin embargo, todos ya sabíamos utilizarlas asique dio un cambio completo centrándonos en el proyecto llamado Fotosintetic.      Este proyecto consistirá en relacionar las TIC con Ciencias naturales y las emociones con actividades, en algunos casos, más individualizadas. Y es que la tecnología nos puede ayudar a entender las emociones y el entorno natural que nos rodea con mayor facilidad pero para ello deberemos aprender a utilizarlo adecuadamente para evitar las desventajas de la tecnología.      Un claro ejemplo es el proyecto LUA donde la maceta en la que pondremos nuestra planta muestras las "emociones" u estados de esta analizando el s...