Ir al contenido principal

El cuerpo humano y las TIC

    En esta entrada visualizaréis un trabajo echo por mi equipo y yo donde se realizará una unidad didáctica enfocada a la enseñanza de las funciones vitales del ser humano, pero también se tratarán otros temas ligados a este. 
🍏💨💓💩👌

Con este trabajo pretendemos crear actividades fuera de lo tradicional, siendo estas innovadoras y revolucionarias haciendo uso de la gamificación. 

Algunas actividades que planteamos son:

1-  Primero será necesario explicar qué es la función de nutrición y a través de la aplicación Body planet y las tarjetas de realidad aumentada (recursos en la sección de materiales) se profundizará más en el funcionamiento de cada aparato que interviene en la nutrición. El profesor explicará simultáneamente junto con las tarjetas de realidad aumentada la función de nutrición con la cual se extrae de los alimentos ingeridos la energía necesaria para que nuestro cuerpo funcione. 

2- Realizar un teatrillo donde expondrá diferentes ejemplos de cómo un cocinero experimentará diferentes relaciones con el entorno (el profesor irá disfrazado con una bata y un gorro para captar la atención de los alumnos y caracterizarse), y una vez hecho esto, preguntará a los alumnos lo que han visto e irán explicando la relación con cada reacción que se ha producido con los ejemplos prácticos realizados. Una vez ya encontrados, se procederá a la clasificación de acciones voluntarias e involuntarias tanto de los ejemplos realizados como de otros que propongan los alumnos.

El profesor explicará que, con la relación, captamos lo que hay a nuestro alrededor y reaccionamos ante esa información y que, para poder utilizarla, intervienen los órganos, aparatos y sistemas.

3- Los estudiantes ya conocen los contenidos por medio de las actividades previas, por tanto, van a crear una maqueta por grupos con materiales fáciles de utilizar como la plastilina o cualquier otro (palillos, macarrones, cordones, hilo, etc.) teniendo que poner el nombre de cada órgano correspondientes a los sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo y excretor del cuerpo humano. Todo esto lo realizan en grupos con la guía y supervisión del docente en caso de necesitar ayuda. 

4- Realizar una salida didáctica al parque Europa. La entrada al propio parque es gratuita exceptuando a la mujer gigante, pero llegar a visitarla vale la pena para ver el interior desde dentro. Además de aprender cosas relacionadas con el cuerpo humano, pueden investigar otras materias como historia y geografía aprovechando el entorno. Hay un límite de personas que pueden entrar por lo que irán entrando en grupos pequeños, mientras los demás visitarán el parque. 

Una de las tareas que se les presentará será observar los diferentes órganos del cuerpo humano y apuntar en una ficha, proporcionada previamente por el docente, qué órganos han visto, su nombre y para qué creen que sirve. Al llegar a clase, antes de realizar la actividad siguiente, realizarán dibujos de los órganos apuntados en la ficha.

Evaluación:

He de mencionar que hemos creado una evaluación para cada actividad pero presentaré la evaluación global de todos los contenidos. Si desean informarse más sobre estas actividades, bloques, estrategias, cursos, entre otros datos primordiales hagan click aquí.

Los sistemas de evaluación elegidos para observar el nivel de aprendizaje que ha adquirido cada alumno son con la página web Classcraft y Class 123.



Es un juego interactivo que consiste en derrotar un jefe/monstruo a partir de preguntas relacionadas con el cuerpo humano. Por ejemplo, el jefe tiene una vida de 100 puntos, si se contesta bien a una pregunta le quitará un total de 10 puntos a la vida del jefe. En el momento en el que le quitemos toda la vida del jefe, habremos ganado.

En el momento de corregir las actividades y elegir a los alumnos que vayan a contestar a las preguntas utilizaremos el recurso de Class123, en el que tendremos los avatares de cada uno de los alumnos de clase. Daremos un punto positivo por cada pregunta contestada correctamente, la participación, esfuerzo… que servirán para hacer una carrera por el huevo dorado. Cuando un alumno consiga 10 positivos recibirá una sorpresa como motivación.

-Mi experiencia personal-

    Este trabajo ha sido muy divertido e interesante sobretodo porque es un tema muy versátil que nos permite hacer muchísimas actividades distintas con un poco de imaginación. No hay nada mejor que aprender divirtiéndose y creando, por lo que queríamos enfocar este tema al aprendizaje mediante creación y visualización en vivo. Al ser un tema que ver en vida real es un poco "gore" decidimos tirar más por dibujos e imágenes pero con ese toque de realidad en el que deben ver el funcionamiento mediante tarjetas de realidad virtual, ver donde se localiza en su propio cuerpo, etc.

Gracias a este trabajo me di cuenta de cómo la tecnología nos ayuda a enseñar y ha crear clases más divertidas, sin lugar a dudas ha sido una gran experiencia que repetiría. Os invito a informaros y planificar vuestras sesiones con antelación haciendo una batería de actividades ya planificadas de cara a futuro, esto os ayudará a domar la clase de forma educativa, interactiva y divertida con mayor facilidad y control.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fase 2: Establecimiento de objetivos de aprendizaje

     En la segunda fase nos percatamos que también había que tener en cuenta los Bloom Taxonomy (Crear, Evaluar, Analizar, Aplicar y Entender) junto las inteligencias múltiples de Howard Gardner (lingüística, lógico matemática, Cinético-corporal...), y para ello, se deben juntar un nivel de la Taxonomía de Bloom con una de las inteligencias, por lo que esto será un arduo trabajo para conseguir relacionar todo...      Combinando los 6 niveles de Bloom con las 8 inteligencias múltiples o aspectos clave de la neurodidáctica ha surgido esta Matriz, cuya idea surge a raíz de este video:      Para elegir que tipo de actividades realizaremos durante el hilo del campamento, usaremos la ruleta Flippity o  Fluky :      Gracias a estas ruletas obtendremos esta matriz como resultado final. Esta Matriz nos ayudará a organizar las ideas para las futuras actividades. Para facilitarnos las ideas decidimos colorear cada casilla de un ...

El sistema circulatorio

    El sistema circulatorio, al igual que los demás aparatos y sistemas, es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo y por tanto, debemos aprender a cuidarlo y para ello es necesario saber qué necesita, qué no y cómo funciona. A continuación, os dejaré un video donde explica perfectamente su funcionamiento con dibujos: ¿Cómo puedo saber si tengo mala circulación? Las manos o las piernas pueden sentirse fríos o entumecidos. Uñas quebradizas. Caída de cabello. Las heridas tardan más en cicatrizar. ¿Qué hábitos puedo incluir en mi vida diaria para mantener buena circulación? Alimentación sana. Ejercicio diario. Caminar 30 minutos diario. Evitar posturas prolongadas durante el día (Permanecer sentado o parado). No fumar. Usar ropa holgada para dormir por las noches. Evitar sobrepeso u obesidad. Beber agua entre (1.5 a 2 litros diarios). Consume de 3 a 5 porciones diarias de fruta. Evita comidas fritas, industriales, grasas saturadas y azúcar en exceso. ¿Cómo p...

FOTOSINTETIC

     En medio del curso de la mención Las TIC aplicadas a la educación y aprendizaje de las CC. Experimentales ya que al inicio se basó en enseñarnos a utilizar las distintas funciones de Google que nos ayudarán a hacer formularios, presentaciones, blogs... en relación a las Ciencias Naturales de Primaria. Sin embargo, todos ya sabíamos utilizarlas asique dio un cambio completo centrándonos en el proyecto llamado Fotosintetic.      Este proyecto consistirá en relacionar las TIC con Ciencias naturales y las emociones con actividades, en algunos casos, más individualizadas. Y es que la tecnología nos puede ayudar a entender las emociones y el entorno natural que nos rodea con mayor facilidad pero para ello deberemos aprender a utilizarlo adecuadamente para evitar las desventajas de la tecnología.      Un claro ejemplo es el proyecto LUA donde la maceta en la que pondremos nuestra planta muestras las "emociones" u estados de esta analizando el s...