Ir al contenido principal

Fase 1: Actividades por Gamificación

El blog La sociedad entre todos y yo hemos realizado unas actividades de Gamificación entorno al campamento para 3º de Ed. Primaria sobre el Bloque 3: Los seres vivos.

Antes de comenzar realizamos a 25 alumnos (imaginarios), un test de inteligencias múltiples adaptados para niños a partir de 8 años encontrada en el Blog PsicoActiva, donde se evaluará que inteligencia múltiple poseen según las inteligencias definidas por Howrd Gardner.

Ya que era un aula ficticia los test fueron enviados a varias personas de nuestro entorno para tener una variedad aleatoria e imprevista de inteligencias múltiples.

Sin lugar a dudas nos sorprendió la gran variedad que salió a excepción de uno, la interpersonal, por lo que para no excluir únicamente una inteligencia la incorporamos modificando un poco los resultados.

Todo esto iba a ser un reto, debíamos mezclar las TIC, ciencias naturales y, además, relacionarlo con las distintas inteligencias múltiples de cada estudiante. Para rematar, algunas debían ser obligatorias y otras voluntarias.

Al decidir el tema del Campamento, el cual es un tema muy versátil, hemos conseguido fácilmente gamificar las actividades y relacionarlas entre ellas con las ciencias naturales. La pregunta ahora era ¿Cómo trabajaremos las inteligencias múltiples?¿Quizás es demasiado?...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fase 2: Establecimiento de objetivos de aprendizaje

     En la segunda fase nos percatamos que también había que tener en cuenta los Bloom Taxonomy (Crear, Evaluar, Analizar, Aplicar y Entender) junto las inteligencias múltiples de Howard Gardner (lingüística, lógico matemática, Cinético-corporal...), y para ello, se deben juntar un nivel de la Taxonomía de Bloom con una de las inteligencias, por lo que esto será un arduo trabajo para conseguir relacionar todo...      Combinando los 6 niveles de Bloom con las 8 inteligencias múltiples o aspectos clave de la neurodidáctica ha surgido esta Matriz, cuya idea surge a raíz de este video:      Para elegir que tipo de actividades realizaremos durante el hilo del campamento, usaremos la ruleta Flippity o  Fluky :      Gracias a estas ruletas obtendremos esta matriz como resultado final. Esta Matriz nos ayudará a organizar las ideas para las futuras actividades. Para facilitarnos las ideas decidimos colorear cada casilla de un ...

El sistema circulatorio

    El sistema circulatorio, al igual que los demás aparatos y sistemas, es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo y por tanto, debemos aprender a cuidarlo y para ello es necesario saber qué necesita, qué no y cómo funciona. A continuación, os dejaré un video donde explica perfectamente su funcionamiento con dibujos: ¿Cómo puedo saber si tengo mala circulación? Las manos o las piernas pueden sentirse fríos o entumecidos. Uñas quebradizas. Caída de cabello. Las heridas tardan más en cicatrizar. ¿Qué hábitos puedo incluir en mi vida diaria para mantener buena circulación? Alimentación sana. Ejercicio diario. Caminar 30 minutos diario. Evitar posturas prolongadas durante el día (Permanecer sentado o parado). No fumar. Usar ropa holgada para dormir por las noches. Evitar sobrepeso u obesidad. Beber agua entre (1.5 a 2 litros diarios). Consume de 3 a 5 porciones diarias de fruta. Evita comidas fritas, industriales, grasas saturadas y azúcar en exceso. ¿Cómo p...

FOTOSINTETIC

     En medio del curso de la mención Las TIC aplicadas a la educación y aprendizaje de las CC. Experimentales ya que al inicio se basó en enseñarnos a utilizar las distintas funciones de Google que nos ayudarán a hacer formularios, presentaciones, blogs... en relación a las Ciencias Naturales de Primaria. Sin embargo, todos ya sabíamos utilizarlas asique dio un cambio completo centrándonos en el proyecto llamado Fotosintetic.      Este proyecto consistirá en relacionar las TIC con Ciencias naturales y las emociones con actividades, en algunos casos, más individualizadas. Y es que la tecnología nos puede ayudar a entender las emociones y el entorno natural que nos rodea con mayor facilidad pero para ello deberemos aprender a utilizarlo adecuadamente para evitar las desventajas de la tecnología.      Un claro ejemplo es el proyecto LUA donde la maceta en la que pondremos nuestra planta muestras las "emociones" u estados de esta analizando el s...